|
Filtros divisores de
frecuencias |
|
El
filtro es el una de las partes vitales de todo
el conjunto de elementos que conforma cada
altavoz. Como se sabe, es el encargado que a
cada driver le llegue el rango de frecuencias
adecuado y en las mejores condiciones:
Mediciones, desarrollo y puesta a punto
-
Los
filtros utilizados en nuestros diseños son
el resultado de un largo estudio
sobre el papel y simulación por ordenador de
las diferentes topologías posibles.
Teniendo como objetivo una respuesta plana
en frecuencia, nos aseguramos de obtener el
compromiso más acertado entre buena
respuesta temporal, gran capacidad de
admisión de potencia, el delicado
tratamiento de las zonas de transición entre
drivers y, por supuesto, obtener la mejor
calidad de sonido que puedan dar.
-
 En
el proceso de desarrollo, el filtro y
recinto (colocación de transductores en el
bafle delantero) son depurados en cada una
de las fases de prototipo que llevan al
modelo final. Empleamos avanzados
simuladores, por ejemplo, el
LinearX LEAP Crossover Shop, donde se
puede ver respuesta en frecuencia, fase
mínima, curva de impedancia, curvas de
transferencia, retardo de grupo, respuesta
el impulso... de los filtros
combinados con los gráficas de sensibilidad
e impedancia de los transductores
introducidas como parámetros de entrada.
-
 También,
se emplean diversos hardware de medición
y métodos conocidos en entornos
semianecoicos:
-
Sistema
LinearX LMS, un conocido hardware
que hace uso de técnicas TDS con sweeps
logarítmicos (barridos de frecuencias) y
variaciones del mismo, como mediciones
con puerta o "gated", mediciones de
campo cercano de woofers y puertos bass-reflex,
etc.
-
Sistema
Audiomatica Clio, que reúne
varias técnicas: también TDS, RTA & FFT...
pero la que destaca es la basada en
respuestas al impulso mediante medición
de secuencias de ruido MLS
(secuencias pseudoaleatorias binarias)
en las que, mediante por análisis FFT
enventanado o STFT se puede analizar el
campo directo, integrar los impulsos
para ver respuestas al escalón, medir
directamente fases y retardo de grupo,
etc
-
Observamos detenidamente las curvas
de impedancia, con el fin de
controlar las variaciones causadas por
los elementos reactivos del filtro y del
sistema mecánico-acústico de
transductores y recinto, para poder
realizar las compensaciones si fueran
oportunas y asegurar la máxima
compatibilidad con todo tipo de
electrónica de amplificación.
-
Así
como otros innovadores métodos propios, como
la medición de ruido rosa a través de un
filtro pasa-banda deslizante de un
sistema TDS, en el que se puede obtener
muchísima resolución en frecuencia evitando
la contaminación en las medidas. De modo que
podemos afinar los diseños hasta conseguir
curvas realmente planas, depurando las
pendientes y Q de los cortes y la colocación
de los transductores en el bafle delantero
con el fin de conseguir sumas perfectamente
coherentes en las zonas de cruce del filtro.
-
En
los prototipos se efectúan prolongadas y
exhaustivas pruebas de escucha
donde se realizan ajustes finos que
difícilmente son visibles e interpretables
en las gráficas. Dichos ajustes son
comprobados técnicamente repitiendo las
mediciones tras cada pequeño cambio, para
comprobar que siguen siendo correctas.
Realizar repetidamente este proceso es la
única manera posible de obtener un altavoz
con, a la vez, buenas mediciones y buen
sonido. De este modo, se llega finalmente a
lo que será el modelo final y estará listo
para ser producido en serie.
Componentes de altísima calidad
-
Los
filtros son siempre llevados a cabo
utilizando los mejores componentes
disponibles en el mercado. Su coste total
en unos modelos se acerca y en otros
supera al de los propios transductores,
algo impensable para la mayoría de las demás
marcas donde su coste no suele ser mayor que
el 10-30% del de los drivers que empleen.
-
 Todos
nuestros modelos de cajas acústicas utilizan
condensadores MKP de alto voltaje,
cuyo material dieléctrico interior es
polipropileno, es decir, la máxima
calidad en condensadores para construcción
de altavoces que se podría usar. Este
material se caracteriza por permitir una
descarga más rápida de la carga almacenada
en el dieléctrico. Asimismo, la geometría de
estos condensadores es óptima, de tal forma
que, gracias a su gran tamaño y su capacidad
de admisión de alto voltaje, ofrecen un
resultado óptimo tanto en términos de
calidad de sonido como en la correcta
disipación del calor. Estos condensadores de
extrema calidad solamente los podemos
encontrar en los modelos tope de gama o
series "referencia" de cajas de otras
marcas.
En determinados modelos empleamos
algunos condensadores que pueden llegar
considerarse como "exóticos", debido
a su coste y prestaciones particularmente
altos.
-
Como
resistencias, utilizamos cementadas de
baja tolerancia, por lo que conseguimos
unos errores realmente mínimos en sus
valores. Asimismo, las resistencias que
empleamos soportan una alta potencia,
que se traduce por una disipación óptima del
calor, y de esta forma se evitan posibles
variaciones de la respuesta de frecuencia,
sensibilidad y otros parámetros de los
altavoces. Estas teóricas alteraciones en el
valor de las resistencias, serían
ocasionadas por el sobrecalentamiento de las
mismas si tuvieran una admisión de potencia
insuficiente.
En
las ocasiones en las que se requiere aún más
soporte de potencia, bien por el valor de la
resistencia o su posición en el filtro,
empleamos resistencias bobinadas
provistas de disipador. Esto permite que
el filtro sea muy estable y sin ningún tipo
de fallos a lo largo de los años.
-
Y
las bobinas de cobre, son de
fabricación propia, con las medidas y
geometrías que justamente necesitamos, para
la mejor relación entre resistencia y campo
inductivo. Gracias al hecho de elaborarlas
nosotros, el valor de las mismas es de una
precisión absoluta. Siempre con
núcleo de aire, ya que los de ferrita o
de hierro, al circular una gran corriente
por las bobinas, pueden saturarse al quedar
magnetizados, conteniendo así una histéresis
que vuelve impreciso el valor final de la
inductancia. Asimismo, cuidamos la
disposición espacial de las bobinas en los
filtros, para que las líneas de campo
magnético se corten perpendicularmente, y
que así no se induzcan unas a las otras.

Una pequeña
muestra de bobinas fabricadas por nosotros
Montaje del filtro
-
El
montaje del filtro y transductores se
realiza cuidadosamente a mano, como todas
las grandes marcas, siguiendo criterios
totalmente de "grado audiófilo": las piezas
firmemente sujetas y
soldadas directamente unas con otras,
con estaño de alto porcentaje de plata. Las
soldaduras suspendidas en el aire, para que
no toquen ninguna de las paredes evitando
así posibles movimientos.
-
Es
la configuración más pura para ensamblar las
piezas, la cual
podemos encontrar en los modelos de
alta gama de muchísimos fabricantes. Los
transductores van soldados también
directamente a su cable correspondiente, sin
el empleo de terminales de conexión rápida
tipo "faston" que a veces suelen verse en
otros altavoces.
-
Entre las piezas soldadas no hay cables,
clemas o pistas de un circuito impreso de
por medio. La utilización de un circuito
impreso hubiera producido una pequeña
pérdida en la calidad final de sonido, ya
que las pistas aportan una importante
resistencia extra y no son capaces de
soportar los picos de amperaje que pueden
llegar a circular por el filtro divisor de
frecuencias.
-
Todos los elementos de los filtros están
cuidadosamente pareados para cada pareja de
altavoces, con el fin de conseguir que ambas
cajas sean lo más similares posibles, así
como su comprobación en un control de
calidad final.
|